
WordPress en español
Este artículo está pensado para todos aquellos que desean crear un blog con WordPress y quieren instalarlo por su cuenta.
Como es sabido, existe la versión de
WordPress.com, la cual no necesita instalación y, al igual que sucede con
Blogger.com, permite empezar a crear tu blog sólo con registrarte en el servicio. Aquí veremos cómo
instalar WordPress.org en español en un servidor remoto que hayamos reservado previamente.
Pero vayamos por partes.
Veamos los pasos que debemos seguir. En este caso lo haremos en un
servicio de hosting que ofrece una versión gratuita de su alojamiento con subdominio incluido:
Tuars.com.

Pasos para instalar WordPress.org en español desde cero
- Alta del servicio de hosting y subdominio gratis: datos de acceso y configuración.
- Darse de alta como usuario.
- Crear una nueva cuenta gratis, es decir, un subdomino: tusitio.tuars.com.
- Acceder al Panel de Control o CPanel.
- Desde el CPanel de Tuars anotar los datos de Acceso FTP.
- Crear una base de datos y anotar su nombre, el usuario, el servidor y la contraseña.
- Descargar y subir WordPress al servidor remoto.
- Descargar WordPress en español desde es.wordpress.org.
- Descomprimir el archivo zip en una carpeta de tu ordenador.
- Conectarse con FileZilla al servidor con los datos del punto 1.4.
- Desde FileZilla subir los archivos WordPress descomprimidos directamente a la carpeta public_html.
- Editar el archivo de configuración con la información de la base de datos.
- En tu ordenador editar el archivo wp-config-sample.php con la información anotada en el punto 1.5.
- Cambiar el nombre al archivo wp-config-sample.php por wp-config.php y subirlo desde FileZilla directamente a public_html.
- Terminar la instalación de WordPress.org.
- Escribir la dirección tusitio.tuars.com en la barra de direcciones del navegador.
- Poner título al blog, un apodo para el administrador y una contraseña.
1. Alta del servicio de hosting y subdominio gratis: datos de acceso y configuración.
1. Darse de alta como usuario
Entramos en Tuars.com y nos registramos como usuarios accediendo al formulario desde la opción del menú Registrarse. Cubrimos el formulario. Enviará un mensaje a tu correo electrónico para confirmar el registro.

Formulario de registro en Tuars.com
Una vez registrados puedes acceder ya como usuario utilizando tu correo electrónico y la contraseña escogida. Para ello accedemos a Tuars.com desde la opción del menú Usuarios. Escribe tu email y la contraseña.

Login de usuario de Tuars.com
2. Crear una nueva cuenta gratis o subdomino.
Ahora en el menú haz clic en Hosting y crea una nueva cuenta pulsando el botón Create new account. Entonces selecciona el plan de hosting gratis, pulsando el botón Select.

Crear una nueva cuenta o subdominio.

Selecciona el plan de hosting gratis.
Escogemos la opción subdominio y escribimos el nombre que quedará como tusitio.tuars.com. Anota la clave de la cuenta, que será importante para el acceso FTP.

Dale un nombre a tu subdominio.
IMPORTANTE: Se nos avisa de que debemos esperar como mínimo 12 horas antes de que se pueda utilizar esta dirección (me refiero a la que hayas elegido, que tendrá la forma: tusitio.tuars.com).
También nos enviarán un correo electrónico con datos que es recomendable conservar.
Si deseas tener un dominio propio, algo como tusitio.com o tusitio.es, tendrás que registrarlo. Antes necesitarás verificar si está o no disponible, es decir, si no ha sido ya reservado por alguna persona u organización. Rellena este formulario con la dirección que desearías para tu sitio web y pulsa el botón comprobar dominio.
3. Acceder al panel de control o CPanel del hosting
Si tu sesión de usuario en Tuars sigue abierta, (en caso contrario vuelve a entrar como usuario de Tuars.com), en la opción Hosting del menú, verás que ya tienes una cuenta activa: tusitio.tuars.com.
Para entrar en el Panel de Control o CPanel de tu cuenta pulsa a la derecha en el botón Acceder.

Acceso al Panel de Control
4. Desde el CPanel de Tuars anota los datos de Acceso FTP.
En Panel de Control veremos varias secciones, Cuentas, Mensajes de Correo electrónico, etc. Bajamos hasta la sección Archivos y pulsamos en Acceso FTP.

Sección Archivos/Acceso FTP
Entonces anotamos lo siguiente:
- host del FTP, que es el servidor FTP
- Usuario FTP, necesario para configurar FileZilla
- Clave FTP: que es la contraseña de tu cuenta o subdominio.

Datos de Acceso FTP.
Con estos datos podrás conectarte al servidor utilizando FileZilla (detallado más adelante en el punto 2.3).
5. Crear una base de datos.
Pulsa arriba a la izquierda en Inicio
para volver a la página principal del CPanel.
Baja hasta la sección Avanzado y entra en Bases de datos MySQL.

Sección Avanzado/Bases de Datos MySQL
Cubre el formulario Crear Usuario y Base de datos MySQL . Escribe el nombre de la base de datos, el usuario y la contraseña que tú quieras.

El nombre de la base de datos y del usuario incluyen un prefijo.
IMPORTANTE: el nombre de usuario y el de la base de datos incluirá todo el prefijo de números que verás en el formulario.
Una vez creada la nueva base de datos, aparecerá un poco más abajo en la Lista de Bases de datos y Usuarios. Allí tienes el nombre completo de la base de datos, el nombre del usuario y el nombre del servidor de la base de datos (es el Host MySQL, lo necesitaras en el punto 3.1).

Lista de Bases de Datos y Usuarios.
2. Descargar y subir WordPress al servidor remoto.
1. Descargar WordPress en español desde es.wordpress.org
En este momento, si no lo hemos hecho ya, podemos descargar WordPress en español desde
es.wordpress.org.

Botón de descarga de WordPress.

Ir a la carpeta de descargas.
2. Descomprimir el archivo zip en una carpeta de tu ordenador.
Bajará WordPress como un archivo comprimido a la carpeta de descargas del navegador, así que allí mismo o en otra carpeta, descomprimimos el paquete.

Descomprimir el archivo zip descargado.

Archivos de WordPress descomprimidos.
3. Conectarse con FileZilla al servidor.
Abrimos
FileZilla, un programa gratuito que podemos descargar desde:
FileZilla Project
En la parte superior debemos cubrir los campos del Acceso FTP anotados en el punto 1.4:
- Servidor es el host del FTP
- Usuario es el usuario del FTP
- Contraseña es la clave FTP, la clave de tu cuenta o subdominio.

Conexión rápida de FileZilla.
Pulsamos en Conexión rápida y veremos algo parecido a esto:

Conectados por FTP al servidor de Tuars mediante FileZilla.
Fíjate que en FileZilla tenemos a la izquierda los archivos de tu ordenador (Sitio local), arriba observarás el árbol de directorios del mismo. Debes llegar hasta los archivos de WordPress descomprimidos, tal y como se ve en la imagen. A la derecha los archivos en el servidor (Sitio remoto), con la carpeta public_html donde es posible que te encuentres un archivo default.php que puedes eliminar (sobre él botón derecho Borrar).
4. Desde FileZilla subir los archivos WordPress descomprimidos directamente a la carpeta public_html.
En la situación anterior debes seleccionar todos y cada uno de los archivos de WordPress (haz clic en el primero, con la barra de scroll visualiza el último, mantén pulsada la tecla shift y otra vez clic: todos seleccionados) en el panel izquierdo de FileZilla y arrástralos al panel derecho, directamente en la carpeta public_html, la carpeta raíz de tu sitio web en Tuars.

Selecciona todos los archivos de WordPress en el panel izquierdo de FileZilla.
El proceso de subida tardará unos minutos, debes asegurarte de que se hayan subido correctamente todos los archivos y carpetas.

Paneles de FileZilla tras la subida de todos los archivos de WordPress.
3. Editar el archivo de configuración con la información de tu base de datos.
1. En tu ordenador editar el archivo wp-config-sample.php con la información anotada en el punto 1.5.
Vuelve a la carpeta de tu ordenador donde tienes descomprimidos los archivos de WordPress, y localiza el archivo wp-config-sample.php (ubicado directamente entre los ficheros de la carpeta padre). Ábrelo con un editor de texto plano, como el Bloc de Notas de Windows y busca las siguientes líneas:
// ** Ajustes de MySQL. Solicita estos datos a tu proveedor de alojamiento web. ** //
/** El nombre de tu base de datos de WordPress */
define(‘DB_NAME’, ‘nombredetubasededatos‘);
/** Tu nombre de usuario de MySQL */
define(‘DB_USER’, ‘nombredeusuario‘);
/** Tu contraseña de MySQL */
define(‘DB_PASSWORD’, ‘contraseña‘);
/** Host de MySQL (es muy probable que no necesites cambiarlo) */
define(‘DB_HOST’, ‘localhost‘);
Presta atención a que se te están solicitando los datos para conectarse a la base de datos MySQL, la cual ya has creado en el punto 1.5 . Substituye los textos que aquí ves en negrita con la información antes anotada: nombre completo de la base de datos y del usuario, incluyendo el prefijo, la contraseña y el servidor o host MySQL.
IMPORTANTE: Fíjate que todos van entre comillas simples. No borres las comillas ni dejes espacios en blanco sobrantes. Por ejemplo, el nombre del host podría quedarte así: define(‘DB_HOST’, ‘mysql.tuars.com‘);
Guarda los cambios y cierra el archivo (o selecciona Archivo/ Guardar como y renómbralo: wp-sample).
2. Cambiarle el nombre al archivo wp-config-sample.php por wp-config.php y subirlo
Este mismo archivo que acabas de editar debes renombrarlo. Cámbiale el nombre borrando únicamente lo siguiente «–sample», de modo que te quede wp-config.php.
IMPORTANTE: ten en cuenta que es posible que no veas la extensión .php del archivo, depende de la configuración de la carpeta de tu ordenador. Si no ves la extensión .php del archivo no te preocupes, no la añadas al renombrarlo, simplemente borra «–sample» .
Ahora vuelve a FileZilla, busca en el panel izquierdo, (Sitio local), el archivo wp-config.php. Si no lo ves pulsa F5 para refrescar la pantalla.
Ahora arrastra el archivo wp-config.php sobre el panel derecho. Se subirá en unos segundos.
4. Terminar la instalación de WorPress.org
1. Escribir la dirección tusitio.tuars.com en la barra de direcciones del navegador.
Recuerda que, pasadas 12 horas desde la creación de tu cuenta de subdominio en Tuars.com, la dirección www.tusitio.tuars.com ya estará disponible.
Abre un navegador, escribe la dirección arriba, en la barra de direcciones, y entra directamente.
2. Dale título al blog, un apodo para el administrador y una contraseña.
Si todo ha ido bien ya podrás ponerle un título a tu blog, asignar un nombre de usuario para el administrador (por seguridad evita lugares comunes como admin) y una fuerte contraseña. Después pulsa el botón Instalar WordPress más abajo a la izquierda.

Ponle título a tu blog, crea un usuario administrador.

¡WordPress instalado con éxito!
¡Y ya está! Ahora para acceder al BackEnd o zona del administrador entra en http://wwww.tusitio.tuars.com/wp-admin y utiliza los datos de usuario y contraseña recién guardados para loguearte como administrador.

Login del administrador de WordPress.
Para ver el sitio o FrontEnd entra en http://www.tusitio.tuars.com.

Hola Mundo, la primera entrada de WordPress.
A partir de aquí cuentas con un sin fin de recursos para personalizar el diseño y funciones de tu blog en WordPress. Te recomiendo la siguiente entrada de otro blog (en este caso montado sobre Blogger) que he creado específicamente como parte del curso Diseño y Posicionamiento Blog: Empezar con WordPress, tutoriales y recursos.
Espero que este artículo haya sido útil para ti, si tienes alguna pregunta o sugerencia no dudes en dejar un comentario.